Martes 6 de agosto de 2024
Periodista: Marcia Vallejos
$('.swiper-1').each(function(index, element){ var $this = $(this); $this.addClass('instance-m1-' + index); $this.find('.swiper-pagination').addClass('pagination1-' + index); $this.find('.swiper-button-prev').addClass('btn-prev1-' + index); $this.find('.swiper-button-next').addClass('btn-next1-' + index);
var swiper0 = new Swiper('.instance-m1-' + index, {
slidesPerView: 1, loop: true, autoHeight: true, navigation: { nextEl: '.btn-next1-' + index, prevEl: '.btn-prev1-' + index, }, pagination: { el: '.pagination1-' + index, clickable: true, },
});
});
Con un vistoso pasacalle por el centro de Santiago, la comunidad boliviana residente se reunió el sábado 3 de agosto para celebrar el día nacional de Bolivia y rendir honores a la Virgen de Copacabana en su tradicional entrada folklórica.
Acompañados por el padre Marcos Bubniak de la Parroquia Nuestra Señora de Pompeya y por monseñor Fernando Chomali, arzobispo de Santiago de Chile, las fraternidades a través de sus danzas, trajes y colores convirtieron la Alameda en un gran altar para venerar a la Virgen de Copacabana.
Los asistentes con fe y alegría agradecieron a su patrona las bendiciones que han recibido durante todo este tiempo y pidieron por la protección a sus familias, instancia en la que compartieron con las personas que transitaban por el lugar.
El recorrido, que comenzó en la intersección de avenida Libertador Bernardo O´Higgins con calle Portugal, poco a poco fue avanzando hasta llegar a Los Héroes. Donde la Virgen, que fue acompañada por cofradías de tinkus, sambos caporales, morenadas, diabladas y tobas, pudo ser venerada por todos los asistentes y personas que se reunieron en el lugar.