Cardenal Chomali participó en Congreso de Seguridad Pública organizado por la CUT

Ago 19, 2025

En la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se desarrolló el “Primer Encuentro de Seguridad Pública: responsabilidad de todos y todas», instancia que reunió a autoridades del mundo sindical, gubernamental, empresarial y eclesial para dialogar en torno a los desafíos de la seguridad en Chile.

El encuentro contó con la participación del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; el presidente de la CUT, José Manuel Díaz Zavala; Macarena Letelier, gerente general de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y el Cardenal Fernando Chomali, Arzobispo de Santiago, entre otros invitados.

La jornada se inició con un desayuno entre dirigentes de la CUT, autoridades y el Cardenal, para luego dar paso a la ceremonia inaugural en el salón principal, donde el Arzobispo dirigió un mensaje a los presentes.

Seguridad y justicia social

En su intervención, el Cardenal Chomali subrayó que la seguridad no puede analizarse de manera aislada, sino que está profundamente vinculada a la pobreza y la inequidad social.

“Para superar la inseguridad tenemos que superar la inequidad social y la pobreza”, señaló, recordando su experiencia pastoral en cárceles y el compromiso de la Iglesia con los hijos de personas privadas de libertad.

El Arzobispo llamó a repensar la sociedad y la cultura desde una perspectiva más humana, alejándose de la lógica de la competencia y el individualismo:

“Tenemos que volver a centrarnos en el ser humano, en la vocación de amar y trabajar. Cuando una persona no se siente querida, una de las reacciones posibles es la violencia. Por eso debemos mirar más allá de lo inmediato y preguntarnos qué significa ser un ser humano”, expresó.

Asimismo, destacó que el aporte de la Iglesia es entregar una visión antropológica basada en la fraternidad, donde toda persona tiene un valor único por haber sido creada a imagen y semejanza de Dios.

Dignidad de las personas

Posteriormente, en un punto de prensa, el Cardenal reiteró que la prioridad en la discusión sobre seguridad debe ser la dignidad de la persona humana:

“No podemos seguir en una sociedad donde no está la prioridad de las personas por sobre las cosas, la ética por sobre la técnica y los valores espirituales por sobre los materiales”, afirmó.

También subrayó la urgencia de enfrentar la pobreza y de trabajar unidos para ofrecer oportunidades reales a los jóvenes:

“En Chile hay 350.000 jóvenes que no estudian ni trabajan. Esa es una situación gravísima que debemos enfrentar juntos, empresarios y trabajadores, para construir una sociedad basada en la comunidad y la fraternidad”, señaló.

El encuentro de la CUT fue valorado por el Arzobispo como una instancia de diálogo multisectorial, que permite reflexionar en profundidad sobre las causas de la inseguridad y avanzar en soluciones que apunten al desarrollo integral de todas las personas.