Unos 50 participantes asistieron al taller sobre Alpha, una metodología que crea espacios de diálogo, pertenencia y primer encuentro con Cristo, adaptable a distintos contextos.






Con la participación de aproximadamente 50 agentes pastorales, el jueves 28 de agosto en el arzobispado de Santiago se realizó un taller sobre Alpha, un curso de evangelización que genera espacios de diálogo, pertenencia y primer encuentro con Cristo, adaptándose a distintos contextos y grupos. La capacitación, organizada por la Vicaría Episcopal para la Pastoral, tuvo como objetivo invitar a los participantes a conocer y aprender cómo implementar Alpha en sus parroquias, colegios o comunidades.
Alpha es una metodología de 10 a 12 semanas que combina comida, una charla y un tiempo de conversación en grupos pequeños. Su objetivo es ofrecer un “primer anuncio” de la fe cristiana de manera sencilla y cercana. Actualmente está presente en más de 100 países y disponible en más de 150 idiomas. Más que un movimiento, es una herramienta flexible al servicio de la pastoral que se adapta a diversos contextos: parroquias, universidades, hogares, empresas e incluso prisiones. La clave está en crear un ambiente de hospitalidad y escucha, donde cada persona se sienta acogida y valorada.
La jornada de capacitación estuvo dirigida por el director regional católico de Alpha, Eugenio García; la directora regional de Alpha para Latinoamérica desde Bogotá, Liliana Nariño, quien acompaña a grupos católicos y protestantes; y el coordinador nacional de Alpha en Chile, Andrés Cortés.
Durante estos días, los directores y el coordinador nacional de Alpha también visitaron otras diócesis, como Valparaíso, Talca y Rancagua, compartiendo la metodología con sacerdotes y responsables de pastorales juveniles y adultas, ampliando así el alcance de esta capacitación.
Al respecto, Eugenio García destacó: “Esta herramienta ayuda a acercar a las personas a Jesús y dinamizar las comunidades, generando parroquias y comunidades vivas”. Y subrayó que “Alpha no pretende ser un grupo dentro de la parroquia; es solo un primer anuncio. La parroquia luego decide cómo integrar a los participantes en sus pastorales”.
En el encuentro también participaron, como parte de la audiencia y en los grupos de trabajo, algunos sacerdotes y religiosas que enriquecieron el diálogo desde su experiencia pastoral.
Alpha busca llegar especialmente a jóvenes y personas alejadas de la Iglesia, ofreciendo un espacio de diálogo, escucha y acompañamiento. García señaló: “Los jóvenes vienen a la iglesia no solo para hacer mucho, sino para sentir mucho en su corazón a Dios. Alpha crea espacios donde se sienten escuchados y amados”.
Con esta metodología, las parroquias pueden generar una cultura de acogida y hospitalidad, adaptando la evangelización a distintos grupos y edades. Cada sesión favorece la conversación sincera, el acompañamiento y el crecimiento en la fe, convirtiéndose en un primer paso antes de que los participantes se integren a las pastorales locales.