Obispos Auxiliares

Vicario General

Vicario General

Mons. Alberto Lorenzelli Rossi

Biografía

ver

El padre Lorenzelli es hijo de una familia de inmigrantes italianos. Nació en Isidro Casanova, Provincia de Buenos Aires, Argentina, el 2 de septiembre de 1953. Regresó a Italia en 1972, a los 18 años, cuando ya había ingresado a la Congregación Salesiana.

Hizo su noviciado en Italia, realizando su primera profesión religiosa el 24 de septiembre de 1973. Fue ordenado sacerdote el 24 de enero de 1981, en Génova Sampierdarena, por imposición de manos del Card. Rosalio Castillo Lara.

Es Licenciado en Teología en la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma, Bachiller en Filosofia y en Ciencias de la Psicología en la Pontificia Universidad Salesiana de Roma.

Se desempeñó como profesor de materias literarias en la Escuela Media, jefe de estudios de la Escuela "Don Bosco" y Director del Instituto Técnico Industrial y Liceo Científico "Don Bosco" de Génova. Fue superior del Instituto "Don Bosco" de Génova Sampierdarena desde 1996 hasta 2002 y fundador y profesor de Teología e Historia de las Religiones en la Universidad de la Tercera Edad de Génova.

Por cinco años trabajó como capellán-educador en la cárcel de Menores en Génova. En 2001 fundó el primer Liceo Científico Deportivo de Italia, "Pierre De Coubertin" en Génova.

Fue presidente de la FIDAE – Liguria (Federación de Institutos de Actividades Educativas) y miembro del Consejo Nacional de la Escuela Católica de la CEI (Conferencia Episcopal Italiana), desde 1999 hasta 2002.

Entre 2002 y 2006 ejerció como Inspector de la Inspectoría Salesiana Ligure-Toscana "San Juan Bautista".

En la Conferencia de Inspectores Salesianos de Italia (CISI) fue referente de las Escuelas y de los Centros Salesianos de Formación Profesional, Medio Oriente, Albania y Suiza.

En 2002 fue elegido Presidente CISM – Liguria y Vicepresidente Nacional, y en 2005 en Monopoli (Bari) fue elegido Presidente Nacional de la CISM (Conferencia Italiana de Superiores Mayores) y miembro de la UCESM (Unión de Conferencias Europeas de Superiores Mayores).

Desde 2006 a 2012 fue Inspector responsable del Sector Formación y Departamento Vocacional para la CISI. En 2008, el Rector Mayor lo nombra Superior en Roma a cargo de la Circunscripción de Italia Central. En 2009 es reelegido Presidente Nacional de la CISM en Turín.

Desde marzo de 2012 hasta enero de 2018 se desempeñó como Provincial de los Salesianos en Chile, servicio que le permitió conocer la realidad pastoral y social del país. Tras concluir su servicio en Chile, el Rector Mayor de los Salesianos lo nombró Director de la Comunidad Salesiana del Vaticano y en noviembre de 2018 el Papa Francisco lo nombró capellán de la Dirección de los Servicios de Seguridad y Protección civil del Estado de la Ciudad del Vaticano.

El 22 de mayo de 2019 fue nombrado Obispo Auxiliar de Santiago por el Papa Francisco.

Sobre Vicaría General

ver

El servicio de “Vicario General y Moderador de la Curia” del Arzobispado de Santiago, corresponde a un oficio de asistencia al obispo, y se constituye como el colaborador más cercano en el gobierno de la entera circunscripción, con la potestad ejecutiva ordinaria que corresponde por derecho al obispo diocesano, para realizar cualquier tipo de actos administrativos, exceptuados los que el obispo se hubiera reservado o que, según el derecho, requieran mandato especial del obispo.

El vicario general puede cumplir otras funciones por mandato especial, facultades habituales o potestad delegada. También le compete, por lo general, la ejecución de los rescriptos. Debe informar al obispo diocesano sobre los asuntos más importantes, y nunca actuará contra su voluntad u sus intenciones. El vicario general posee la condición de ordinario del lugar y su potestad es de naturaleza vicaria.

Contacto

ver

Secretaria de la curia: Sonia Lagos. Email: slagos@iglesiadesantiago.cl

Vicario General para la pastoral

Vicario General para la pastoral

Mons. Álvaro Chordi Miranda

Biografía

ver

Álvaro Chordi Miranda nació el 4 de diciembre de 1967, en Pamplona (España). Fue bautizado el día 13 del mismo mes, en la Parroquia de Cristo Rey, de su ciudad natal. Hijo de Andrés Chordi Corbo y María Ascensión Miranda Regojo.

Realizó su formación primaria y secundaria en el Colegio Salesiano “Ramón Izquierdo” de  Badajoz y el bachillerato en el Colegio Marista Champagnat de  Salamanca.

Realizó estudios de Derecho en la  Universidad de Salamanca  donde obtuvo la licenciatura. Inició sus estudios de Teología en la  Universidad Pontificia de Salamanca , obteniendo la licenciatura en Estudios Eclesiásticos en la  Facultad de Teología de Deusto . También se especializó y obtuvo un Máster en Dirección de Ejercicios Espirituales por la  Universidad Pontificia Comillas .

Fue miembro del Sínodo Diocesano de  Salamanca  (1989) desde la Parroquia de Santa Marta de Tormes, donde fue catequista de jóvenes. También colaboró activamente en la Pastoral Universitaria de Salamanca.

Se adhirió a la comunidad Adsis, haciendo su profesión el 2 de junio de 1990, en Salamanca. Se trasladó a la Comunidad formativa Adsis para el ministerio presbiteral en Bilbao y fue enviado a la diócesis de Vitoria donde fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1999, en la  Catedral de María Inmaculada de Vitoria , a manos del Obispo  Miguel Asurmendi Aramendía  SDB.

Como sacerdote se desempeñó como miembro del equipo sacerdotal de San Andrés (1999-2003), Delegado Diocesano para la Pastoral Juvenil de Vitoria (2003-2008), colaborando al mismo tiempo en las parroquias de Jesucristo Resucitado y Santa María. Fue nombrado miembro del Consejo Diocesano de Pastoral de su diócesis de origen.

Entre 2008 a 2012 fue Director de la Obra Diocesana de Formación Profesional (Diocesanas) y desde ella impulsó la fusión con la Fundación Jesús Obrero, gestionada hasta entonces por los Jesuitas, creando EGIBIDE (31 de mayo de 2012), donde se desempeñó como Representante legal, Director de Identidad y Misión y Coordinador de Pastoral hasta 2015. Participó en la Junta Directiva de Kristau Eskola por cuatro años.

Llegó a Chile el 5 de agosto de 2015. Trabajó como Asesor en la Pastoral de Educación Superior en la Vicaría para la Educación (2015-2018), colaborando al mismo tiempo en la Parroquia de San Cayetano de  La Legua. Fue elegido Consejero General del Movimiento Adsis para el Cono Sur. Al finalizar su período, el Arzobispo de Santiago le nombra primero Administrador y luego Párroco de San Saturnino (2018-2025) y Decano de Yungay. Fue Vicepresidente de la Fundación FRÈ que trabaja con migrantes (2020-2022). Es miembro del Consejo de Presbiterio del Arzobispado de Santiago desde 2020.

El 2 de julio de 2022 el Papa Francisco  lo nombró  Obispo titular  de Regiana y  Obispo auxiliar de Santiago de Chile . Fue consagrado el 10 de octubre del mismo año en la  Catedral de Santiago a manos del Cardenal Celestino Aós  OFM Cap. Actualmente se desempeña como Vicario de la Zona Centro, Vicario para la Pastoral y Director de la Casa del Clero "San Juan Evangelista". Desde inicios de 2025 es Administrador de la Parroquia Santísima Trinidad en el barrio Franklin. Preside la Comisión de Pastoral de Educación Superior y la de Drogas y Violencia en la Conferencia Episcopal de Chile.

Sobre Vicaría Pastoral

ver

Información pendiente de validación

Contacto

ver

Secretaria de la curia: Sonia Lagos. Email: slagos@iglesiadesantiago.cl

Vicario para el Clero

Vicario para el Clero

Mons. Luis Migone Repetto

Biografía

ver

El sacerdote Luis Alberto Migone Repetto nació el año 1959 en Santiago de Chile en el seno de una familia de inmigrantes italianos. Su formación básica y media la realizó en la Scuola Italiana en Santiago.

De 1978 a 1981 estudió la carrera de Medicina en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 1982 ingresó al Seminario Pontificio Mayor de Santiago donde obtuvo el título de Bachiller en Teología.

El 1 de abril de 1989 fue ordenado Sacerdote.

Los primeros cuatro años de su ministerio sacerdotal se desempeñó como Vicario parroquial en la Parroquia San José de Plaza Garín de la comuna de Quinta Normal de la cual posteriormente fue su Párroco. También en este período se desempeñó como secretario personal del Cardenal Carlos Oviedo.

Desde el año 1994 es formador del Seminario Pontificio Mayor de Santiago y desde el año 2001 es también Director Espiritual. En el transcurso de estos años ha cursado diversos estudios para la formación y el acompañamiento espiritual de los seminaristas.

En el año 2000 obtuvo la Licenciatura en Teología en la Facultad de la misma disciplina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha impartido diversos cursos de espiritualidad para la formación sacerdotal en Chile, en Colombia y en la República Dominicana.

Desde el año 2015 es miembro del Cabildo Metropolitano de la Arquidiócesis de Santiago.

Sobre Vicaría para el Clero

ver

La Vicaría para el Clero está al servicio de la vida y el ministerio del clero, tanto de los Presbíteros como de los Diáconos Permanentes, a través de un sistema orgánico y sistemático de formación humana, espiritual, intelectual y pastoral, de acuerdo con las orientaciones de la Arquidiócesis, junto con la realidad cultural y religiosa actual.

Contacto

ver

Secretaria de la curia: Sonia Lagos. Email: slagos@iglesiadesantiago.cl

Obispo Auxiliar

Obispo Auxiliar

Mons. Andrés Arteaga

Biografía

ver

Mons. Andrés Arteaga, Obispo Auxiliar de Santiago y Titular de Baliana, nació en Santiago el 17 de enero de 1959, en el seno de una familia profundamente católica. Es el mayor de siete hermanos. Hizo sus estudios de enseñanza básica y media en el colegio San Ignacio (El Bosque). Cursó dos años de Ingeniería en la Universidad de Chile.

Su vocación sacerdotal surgió en la comunidad juvenil de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en Avenida El Bosque. En 1978 ingresó al Seminario Pontificio Mayor de Santiago. Fue ordenado sacerdote el 31 de mayo de 1986 por el entonces Arzobispo de Santiago, Cardenal Juan Francisco Fresno.

En 1986, asumió como Vicario de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. En 1991, fue nombrado Formador y Director de Estudios del Seminario Pontificio Mayor de Santiago.

En noviembre de 1995, se doctoró en Teología en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su tesis que aborda un trascendental tema del Concilio Vaticano II, la relación Iglesia y mundo, se titula "Creación desde el amor" y trata de "una consideración teológica del misterio de la creación en el Concilio Vaticano II".

En 1996, fue nombrado Presidente de la Fundación Educacional Sagrados Corazones, que administra el colegio del mismo nombre ubicado en Alameda con Almirante Latorre. En 1997, entró a formar parte del Consejo de Presbiterio de la Arquidiócesis de Santiago y es elegido miembro del Comité Ejecutivo de esta instancia.

Desde 1993 se desempeña como profesor de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cinco años más tarde, el Cardenal Carlos Oviedo le otorgó el nombramiento de Vicedecano de dicha facultad. El año jubilar 2000, el Cardenal Francisco Javier Errázuriz lo nombró Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica de Chile, confiándole además la tuición sobre la pastoral de dicha Casa de Estudios Superiores.

Monseñor Andrés Arteaga es teólogo asesor de la Comisión Doctrinal de la Conferencia Episcopal. Desarrolla variadas actividades en los diferentes campos del apostolado laical. Ejerce labores teológicas en diálogos académicos interdisciplinarios. También es conocido por su interés ecuménico en el desempeño de su acción sacerdotal. Su amplia formación la ha puesto a disposición de numerosas jornadas de sacerdotes y agentes pastorales.

El 10 de julio del 2001 el Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo Auxiliar de Santiago y su ordenación episcopal se realizó el 19 de agosto del 2001 en la Catedral Metropolitana. Monseñor Andrés Arteaga es uno de los obispos más jóvenes del país, con 42 años, y su lema episcopal es "Hacia el Padre".

Contacto

ver

Secretaria de la curia: Sonia Lagos. Email: slagos@iglesiadesantiago.cl

Obispo Auxiliar

Obispo Auxiliar

Mons. Cristián Roncagliolo

Biografía

ver

Mons. Cristián Carlo Roncagliolo Pacheco nació en Santiago de Chile el 10 de septiembre de 1969, hijo de Juan Carlos Roncagliolo y Mercedes Pacheco. Es el mayor de sus hermanos.

Cursó la enseñanza básica en Santiago, en el Colegio "Nido de Águilas" y en el Colegio “San Pedro Nolasco”. La enseñanza media la cursó en el mismo Colegio “San Pedro Nolasco”.

Cursó por tres años la carrera de Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile y posteriormente ingresó al Seminario Pontificio Mayor de Santiago, donde realizó los estudios eclesiásticos para el sacerdocio.

Fue ordenado diácono el 24 de octubre de 1998 y sacerdote el 3 de julio de 1999, incardinándose en la Arquidiócesis de Santiago de Chile.

Fue Vicario Parroquial en la Parroquia Santa Rita de Casia (1999-2000), Vicario Parroquial en la Parroquia de San Carlos Borromeo y Capellan del Monasterio San José de las Carmelitas Descalzas (2002-2006), Vicario Parroquial de la Parroquia de Santa Teresa de los Andes (2009-2011), y Vicario Parroquial de la Parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes, desde 2012 hasta 2017.

Simultáneamente con los mencionados servicios, se desempeñó como Secretario de la Comisión Nacional para el Jubileo del año 2000 y Secretario particular del Arzobispo de Santiago, entre los años 2001 y 2006. En ese período, en la Pontificia Universidad Católica de Chile, obtuvo la Licencia en Teología Dogmática con la tesis “La vocación laical en los escritos de Manuel Larraín". Participó en la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano (Aparecida, Brasil, 2007) como ayudante en la Comisión de Redacción del Documento final.

Entre 2007 y 2009 realizó estudios en Roma donde obtuvo el Doctorado en Teología en la Pontificia Universidad Salesiana con la tesis "El discipulado en Aparecida. Estudio de un tema central en el Documento de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano". Durante los estudios de Doctorado fue elegido por sus pares Vicerrector del Colegio Eclesiástico Internacional San Ambrosio y San Carlo Borromeo en Roma.

A su retorno al país, fue nombrado sucesivamente Capellán Mayor de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Director de la pastoral de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2010); Desde septiembre de 2011 asume como Vice Gran Canciller de la misma Universidad. En 2014 asume, además, como Capellán General de DUOC-UC.

Ha sido profesor de Teología Pastoral Fundamental y de Sacramento del Matrimonio en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Desde 2011 a 2014 ha sido miembro y secretario del Consejo Presbiteral del Arzobispado de Santiago de Chile.

En enero de 2017 ha sido nombrado miembro del Comité Central del X Sínodo arquidiocesano sobre “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional".

El 23 de marzo de 2017, memoria litúrgica de Santo Toribio de Mogrovejo, el Santo Padre lo ha nombrado Obispo Titular de Ospita y Auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago de Chile.

El 29 de abril de 2017 fue ordenado Obispo por el Cardenal Ricardo Ezatti A.

El 1 de junio de 2017 fue nombrado Vicario de la Esperanza Joven.

El 28 de junio de 2018 fue nombrado Vicario General de la Arquidiocesis de Santiago y Moderador de la Curia Arzobispal. Mantuvo además su cargo como Vicario de la Esperanza.

Participó en la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre “Jovenes, fe y discernimiento vocacional” que se realizó en Roma en octubre de 2018. En aquella oportunidad, como Padre Sinodal, representó a la Conferencia Episcopal de Chile.

El 14 de diciembre de 2018 fue elegido miembro de la Comisión Doctrinal de la Conferencia Episcopal de Chile.

Contacto

ver

Secretaria de la curia: Sonia Lagos. Email: slagos@iglesiadesantiago.cl

Opiniones y Reflexiones

Persona 1

¿Dónde está tu hermano?

Nuestro mensaje es claro, confiado y comprometido: nada ni nadie está perdido. “Es indispensable animar la esperanza, fortalecer el tejido social, atender a la calidad de vida y a la reparación del daño que el narcotráfico y la pobreza producen en tantos niños, niñas, jóvenes y familias.

VER MÁS
Persona 2

Licencias fraudulentas: Mala conciencia, dura almohada

Las licencias médicas fraudulentas de hoy se suman al cohecho, al tráfico de influencias, al amiguismo y al despilfarro de bienes públicos, a la evasión tributaria, a la estafa y a tantos otros males, de ayer.

VER MÁS
Persona 3

Jesucristo es una piedra en el zapato

Él se nos propone como camino, verdad y vida, como luz del mundo, como Salvador y la respuesta adecuada a todas las preguntas que nos acechan día a día.

VER MÁS

Noticias relacionadas