La Parroquia Vicente de Paúl fue escenario de un encuentro que destacó la música, los coros y la devoción popular.
Con una celebración de música, tradición y fe, la Diócesis de Santiago abrió este lunes 1 de septiembre las actividades conmemorativas en la Parroquia San Vicente de Paúl. El encuentro reunió a cuatro coros, al baile religioso San Andrés y a la cantora a lo divino Ligia Spotorno, y fue transmitido también por redes sociales. La jornada contó con la participación de Katiuska Cáceres Pavez, directora del Departamento de Animación Bíblica de la Pastoral; del vicario parroquial, padre Alejandro Bórquez; y del obispo auxiliar de Santiago, Mons. Álvaro Chordi, quienes acompañaron a los cientos de feligreses presentes.







Durante la ceremonia se entronizó la Palabra de Dios, acompañada de la diablada andina, danza que simboliza la lucha entre el bien y el mal, resignificada en el contexto litúrgico como signo de conversión y esperanza. Luego, el canto a lo divino, tradición popular campesina que reinterpreta las Escrituras en décimas, invocó al Espíritu Santo, uniendo la religiosidad popular con la espiritualidad bíblica.
Los coros de la Parroquia San Vicente de Paúl, la Anunciación del Señor de Providencia, San Alberto Hurtado de Las Condes y San Gaspar Bertoni animaron con sus voces la oración comunitaria, reflejando la diversidad y vitalidad de la Iglesia capitalina.
En sus palabras iniciales, la directora del Departamento de Animación Bíblica de la Pastoral, Katiuska Cáceres Pavez, destacó la importancia de abrir el corazón a la Palabra de Dios en este tiempo jubilar: “Hoy celebramos con canto, baile y música, dejando que la Palabra entre en nuestros corazones y nos llene de esperanza”, señaló.
Por su parte, Mons. Álvaro Chordi centró su reflexión en la carta a los Romanos (5,1-5), subrayando que la esperanza cristiana “no defrauda” y que es Dios mismo quien la mantiene encendida como una llama en medio de las pruebas: “Nuestra fe no nos exime de las dificultades, pero nos da la certeza de que nada ni nadie podrá separarnos del amor de Dios”, recalcó.
Próximas actividades del Mes de la Biblia
El programa continuará con el Seminario Bíblico Pastoral 2025, que se realizará del martes 2 al viernes 5 de septiembre, de 19:30 a 21:00 horas, transmitido en vivo por el canal de YouTube @liturgiayespiritualidad. Bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”, este espacio ofrecerá reflexión y diálogo a la luz de la certeza paulina de que “la esperanza no defrauda” (Rom 5,5).
Además, durante el resto del mes, el Departamento de Animación Bíblica de la Pastoral pondrá a disposición de comunidades y parroquias un material especial para orar y trabajar la Biblia, incentivando a que cada familia prepare un altar bíblico en sus hogares como signo visible de la presencia de la Palabra de Dios.
Con este encuentro y sus actividades, la Iglesia de Santiago se suma al llamado universal del Jubileo de la Esperanza, invitando a todos los fieles a convertirse en “peregrinos de la Palabra”, fortalecidos por la fe, la música y la vida comunitaria.