Casa del Migrante impulsa diálogo por la integración y apoyo a migrantes

Sep 3, 2025

Autoridades eclesiales y diplomáticas compartieron experiencias e iniciativas para acompañar a las comunidades de extranjeros.

El fenómeno migratorio en Chile plantea desafíos que van desde el acceso a la regularización hasta la integración laboral y cultural. En este contexto, los Misioneros Scalabrinianos del Centro Integral de Atención al Migrante (CIAMI) convocaron a un encuentro en la Casa del Migrante, ubicada en Malaquías Concha, para generar un espacio de diálogo entre Iglesia, autoridades diplomáticas y organizaciones sociales.

El encuentro comenzó con un saludo del padre Marcos Bubniak, presidente del CIAMI, acompañado por el padre Alexandre Biolchi, superior regional de los Misioneros Scalabrinianos. También, entregaron sus palabras monseñor Kurian Mathew Vayalunkal, Nuncio Apostólico en Chile; el padre Alejandro Vial, vicario de la Pastoral Social Cáritas; y monseñor Alberto Lorenzelli, obispo auxiliar de Santiago.

El superior regional de los Misioneros Scalabrinianos, padre Alexandre Biolchi, destacó la presencia de la congregación en siete países de Sudamérica y su misión histórica de acompañar a los migrantes: “Nuestro carisma es estar al servicio de los migrantes. Hoy la Casa del Migrante ha pasado de ser un espacio principalmente de alojamiento a convertirse en un centro de formación y capacitación, ayudando a las personas a insertarse en el mundo laboral. Este encuentro es el inicio de un proceso para generar proyectos comunes que fortalezcan la integración”.

Con más de 25 años de presencia en Arica y Santiago, el Centro Integral de Atención al Migrante (CIAMI) ha acompañado a quienes llegan a Chile en busca de nuevas oportunidades, pero que muchas veces carecen de redes de apoyo. Su labor abarca múltiples áreas: atención social, seguridad alimentaria, capacitación laboral, alojamiento, ropero fraterno, apoyo psicológico, talleres, asistencia legal y acompañamiento en crisis humanitarias.

El trabajador social y administrador de la Casa del Migrante, André Ramoa subrayó que la regularización migratoria es la necesidad más urgente: “Una persona regularizada puede acceder a un trabajo formal y cambiar toda su realidad en el país. Desde nuestra fundación ofrecemos apoyo alimentario, cursos de capacitación y talleres psicoemocionales. Además, a través del rescate de alimentos apoyamos la preparación de más de 35 mil raciones mensuales en comedores y casas de acogida”.

El presidente de la Fundación Scalabrini, el padre Marcos Bubniak, recalcó la importancia de este diálogo con representantes diplomáticos y la Iglesia local: “Este encuentro es un inicio para promover con alegría la Casa del Migrante como un espacio no solo de acogida, sino también de promoción e integración. Queremos que esta experiencia pueda replicarse en más lugares de Santiago”. 

La cónsul de Paraguay, Liz González Rodas, expresó: “Salimos con la satisfacción de saber que podemos impulsar proyectos comunes que beneficien a todas las comunidades migrantes. Desde nuestro consulado ya trabajamos con iniciativas como Tapé Seguro (camino seguro), enfocada en apoyar a camioneros migrantes paraguayos”. 

El cónsul general de Perú, Gonzalo Bonifaz, valoró la labor de los Scalabrinianos en la integración: “La comunidad peruana, que supera las 250 mil personas en Chile, ha contribuido al enriquecimiento cultural del país. Este tipo de espacios nos permiten compartir buenas prácticas y acercar a nuestros connacionales servicios de capacitación, apoyo laboral e información migratoria”.