El congreso, realizado en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, convoca a rectores, vicerrectores, directores de identidad, decanos y académicos, para discernir los caminos recorridos por las comunidades universitarias y proyectar su aporte en la cultura y en la educación en el siglo XXI. En las ponencias participaron el Cardenal Fernando Chomali, Arzobispo de Santiago y Monseñor Alberto Lorenzelli, Obispo Auxiliar de Santiago y Presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal.
Por: Comunicaciones Arzobispado de Santiago
Fotos: Comunicaciones UCSC
Durante esta semana, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) es el centro del Congreso Ex Corde Ecclesiae donde se reúnen, hasta el viernes 3 de octubre, autoridades eclesiásticas y académicas en torno a la misión y el futuro de las universidades católicas. El encuentro se enmarca en el Jubileo de la Esperanza y en la conmemoración de los 35 años de dicha Constitución Apostólica, documento de San Juan Pablo II que definió la identidad y tarea de las instituciones de educación superior de inspiración católica.
El congreso convoca a rectores, vicerrectores, directores de identidad, decanos y académicos, para discernir los caminos recorridos por las comunidades universitarias y proyectar su aporte en la cultura y en la educación en el siglo XXI.








Sentido de pertenencia
El arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomali, presentó la ponencia titulada “Sentido de pertenencia e identidad en la universidad católica”. Desde su experiencia personal y académica, destacó que la catolicidad de estas instituciones no puede reducirse a un marco administrativo, sino que debe vivirse como una comunidad de búsqueda de la verdad iluminada por la fe.
Chomali subrayó que en la universidad se juega gran parte del diálogo entre la Iglesia y la cultura contemporánea. Criticó la tendencia a medir el valor de los estudios solo por la rentabilidad económica o los rankings, olvidando disciplinas como el arte, la filosofía o la teología, esenciales para comprender al ser humano en su integridad. Recordó que “la excelencia académica fraguada en un profundo sentido de servicio es lo que debe distinguir a una universidad católica”, y advirtió que sin esa impronta, corren el riesgo de diluir su identidad
Asimismo, hizo un llamado a cultivar universidades que no solo sean respetadas por su nivel académico, sino también amadas por su capacidad de servir a los más necesitados y anunciar la verdad de Jesucristo como horizonte último de toda investigación y enseñanza.
Un humanismo integral
Por su parte, Mons. Alberto Lorenzelli Rossi, obispo auxiliar de Santiago y presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal, expuso sobre los desafíos de identidad y gobernanza en la universidad católica.
Destacó que, nacidas “del corazón de la Iglesia” según Ex Corde Ecclesiae, estas instituciones tienen la tarea de ofrecer un humanismo integral, conjugando excelencia académica con clara identidad cristiana. Subrayó que la neutralidad no existe en materia educativa, pues toda universidad responde a una cosmovisión, y en el caso de las católicas, el llamado es a transparentar la fe de manera vital en su quehacer académico, investigativo y pastoral.
Mons. Lorenzelli recalcó que la gobernanza universitaria debe custodiar la autonomía y la libertad institucional frente a ideologías o presiones externas, y que la pastoral universitaria no puede quedar relegada a un rol periférico, sino constituirse en un espacio de encuentro real entre fe, cultura y comunidad
Proyección
En el congreso también participan el Pbro. Osvaldo Fernández de Castro, Vice Gran Canciller Pontificia Universidad Católica de Chile, y Gerardo Boetsch, Delegado Episcopal para la Educación y la Cultura del Arzobispado de Santiago. La instancia busca ofrecer un marco de reflexión para las universidades católicas en Chile y América Latina, en continuidad con el magisterio de la Iglesia. Tanto el Cardenal Chomali como Monseñor Lorenzelli coincidieron en que la identidad católica no es un añadido, sino la fuente misma de la misión universitaria: formar personas libres, críticas y abiertas al servicio del bien común, iluminadas por la fe y comprometidas con la verdad. Las actividades se desarrollarán hasta este viernes 3 de octubre.
Conoce más de nuestras actividades en nuestras redes sociales (@iglesiadesantiago) y en nuestro canal de WhatsApp, clic AQUÍ