El Congreso Nacional de Educación Católica 2025 reunió a comunidades educativas de todo Chile en Concepción, bajo el lema “Educar para la Esperanza: un Pacto por el Bienestar y la Cultura del Cuidado”, con ponencias, experiencias y un llamado a renovar el compromiso con el Pacto Educativo Global.
Con la presencia del obispo auxiliar de Santiago, Mons. Alberto Lorenzelli, el jueves 9 de octubre se llevó a cabo en el Instituto de Humanidades Alfredo Silva Santiago de Concepción la segunda versión del Congreso Nacional de Educación Católica 2025, organizado por el Área de Educación de la Conferencia Episcopal de Chile.








El congreso convocó a directivos, docentes, equipos pastorales y agentes educativos de todo el país, en el marco del Jubileo de la Educación y en continuidad con la invitación del Papa Francisco al Pacto Educativo Global.
En su mensaje, el obispo auxiliar de Santiago, Mons. Alberto Lorenzelli Rossi, destacó que “la esperanza no es un simple deseo optimista, sino una decisión consciente: la de seguir creyendo que la educación puede ser un acto de transformación, de encuentro y de sanación”.
Además, el obispo señaló la importancia de cultivar una cultura del cuidado, que se traduce en acoger, acompañar y sostener a cada miembro de la comunidad educativa. “La calidad de la convivencia escolar, el clima emocional de nuestras aulas y la manera en que resolvemos los conflictos son, en sí mismos, actos pedagógicos”, expresó (descargar mensaje).
El programa del Congreso contempló instancias de reflexión y diálogo sobre el rol de los educadores como sembradores de esperanza, la presentación de experiencias de buenas prácticas en comunidades educativas, y mesas temáticas sobre corresponsabilidad, diálogo intergeneracional e inclusión.
El expositor principal fue Jorge Varela Torres, doctor en Psicología y Educación, con amplia trayectoria en investigación y trabajo con escuelas. Su ponencia abordó cómo promover el bienestar integral en las comunidades educativas, fortaleciendo especialmente la dimensión socioemocional y espiritual de la educación.
Además, el encuentro contó con un momento de oración cantada animado por el cantautor católico Fernando Leiva, generando un espacio de espiritualidad compartida que enriqueció la experiencia formativa.
Conoce más de nuestras actividades en nuestras redes sociales (@iglesiadesantiago) y en nuestro canal de WhatsApp, clic AQUÍ