El Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile adhirió al llamado del Papa León XIV a vivir este viernes 22 de agosto una Jornada de Oración y Ayuno por la paz y la justicia. Los obispos invitan a implorar no solo por el fin de los conflictos armados internacionales, sino también por una paz que toque el corazón de quienes siembran violencia en nuestros barrios, centros educativos, los estadios y en el debate político.
Al concluir la Audiencia General de este miércoles 20 de agosto, el Papa León XIV dirigió a la Iglesia y al mundo una sentida invitación a rezar y ayunar por la paz en la memoria litúrgica de la Santísima Virgen María, Reina del Cielo.
“Mientras nuestra tierra continúa herida por las guerras en Tierra Santa, en Ucrania y en muchas otras regiones del mundo, invito a todos los fieles a vivir el 22 de agosto una jornada de ayuno y oración, implorando al Señor que nos conceda paz y justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso. Que María, Reina de la Paz, interceda para que las personas encuentren el camino de la paz”, señaló el Pontífice.
En respuesta a este llamado, el Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile, en nombre de todos los obispos del país, convocó este 21 de agosto, al Pueblo de Dios a unirse personal y comunitariamente a esta jornada de oración y ayuno.
Los pastores recordaron que la paz que se implora no se limita a los escenarios internacionales de guerra, sino que también debe alcanzar la vida cotidiana en Chile: “Con el Papa imploramos al Señor no solo por la paz en medio de los graves conflictos armados internacionales, sino también por una paz que toque el corazón de quienes siembran violencia en nuestras calles y barrios, en centros educativos y sociales, en los estadios y en el debate político”.
Un llamado a creyentes y personas de buena voluntad
Finalmente, los obispos expresaron que el anhelo común es un país y un mundo donde la paz, fruto de la justicia y del perdón, sea el fundamento de una vida más fraterna y esperanzadora, invitando a los católicos, a los creyentes de distintas confesiones de fe, como a cada persona de buena voluntad a unirse a esta intención común.
El mensaje es firmado por los integrantes del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile: el Arzobispo de La Serena René Rebolledo Salinas, Presidente; el Arzobispo de Antofagasta Ignacio Ducasse Medina, Vicepresidente; el Arzobispo de Santiago Card. Fernando Chomali Garib; el Obispo de San Bernardo Juan Ignacio González Errázuriz; y el obispo de Santa María de los Ángeles Cristián Castro Toovey, Secretario general.
Fuente: Comunicaciones CECh
CECh, 21-08-2025