Cristianos de distintas tradiciones celebran 1700 años del Concilio de Nicea

Sep 8, 2025

Académicos, pastores, sacerdotes y cristianos ortodoxos se reunieron en el Arzobispado de Santiago para un encuentro ecuménico que combinó reflexión teológica y liturgia conjunta, reafirmando la unidad de la fe cristiana.

El 5 de septiembre, en el Salón Blanco del Arzobispado de Santiago, se vivió la Celebración Ecuménica Jubilar por los 1700 años del Concilio de Nicea, hito que marcó la historia de la fe cristiana al formular el Credo que hasta hoy profesan las distintas iglesias. El evento reunió a académicos, pastores y fieles en un gesto de oración y compromiso con la unidad de los cristianos.

La conmemoración comenzó con el Seminario Internacional “El Concilio de Nicea (325), un evento teológico”, organizado por la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Académicos chilenos y extranjeros analizaron la relevancia histórica y doctrinal del primer Concilio, que estableció el Credo Niceno.

El padre Rodrigo Polanco, académico de la UC y uno de los organizadores, destacó que este encuentro nació como culminación de un congreso realizado en la Facultad de Teología durante toda la semana: “Quisimos terminar con un momento de celebración, de oración y de encuentro ecuménico precisamente porque el Concilio de Nicea tiene la importancia de haber elaborado un credo, un credo que profesamos en las tres tradiciones cristianas: católicos, ortodoxos y protestantes evangélicos. Por eso es importante recordar Nicea, porque es recordar el credo que nos une. Siempre volver a ese credo inicial de la Iglesia es un camino muy importante para la unidad hoy”, explicó.

Posteriormente, se realizó una liturgia ecuménica, presidida por el cardenal Fernando Chomali junto a representantes de iglesias ortodoxas y evangélicas, en la que se proclamó el Credo de Nicea en griego y castellano como signo de comunión.

En sus palabras iniciales, el cardenal destacó: “Hoy nos reunimos para reflexionar sobre la fe y la fraternidad en medio de un mundo polarizado. Promovemos la creación divina, reconocernos como hijos de Dios y fortalecer la fraternidad humana, tan desmejorada hoy. Nos unen temas profundos que no podemos abordar solos, sino junto al Señor y en comunidad. Nuestro camino es la unidad, la oración y el compromiso con el Credo que nos une”.

La celebración incluyó lecturas bíblicas a cargo del pastor presbiteriano Daniel Godoy y del padre Cristián Silva de la Iglesia Ortodoxa, cantos, acción de gracias y una bendición final que reforzó el compromiso de los presentes con la verdad, la unidad y la justicia.