Misioneras de la Caridad celebran a Santa Teresa de Calcuta

Sep 8, 2025

Con una misa en Batuco presidida por el cardenal Fernando Chomali y otra en Estación Central encabezada por Monseñor Álvaro Chordi, la congregación festejó a su fundadora renovando su compromiso con el servicio a los más pobres.

Este viernes 5 de septiembre, las Misioneras de la Caridad celebraron la fiesta de Santa Teresa de Calcuta con dos Eucaristías: una en el Hogar de Ancianos Paz y Alegría de Batuco y otra en el Hogar de la Paz de Estación Central. En un clima de sencillez y oración, recordaron a su fundadora y renovaron su compromiso de vivir la fe mediante el servicio a los más vulnerables.

En Batuco, la misa presidida por el cardenal Fernando Chomali en el Hogar de Ancianos Paz y Alegría reunió a religiosas, residentes y vecinos en un clima de recogimiento y gratitud. Tras la Eucaristía, la comunidad compartió un momento fraterno marcado por cantos y bailes, que reflejaron la alegría de celebrar a la fundadora de las Misioneras de la Caridad y el cariño de todos hacia quienes continúan su obra en el lugar.

En Estación Central, Monseñor Álvaro Chordi presidió la celebración en el Hogar de la Paz, donde las religiosas desarrollan un amplio trabajo social. En su homilía, recordó la vida y entrega de Santa Teresa, subrayando que “su fuerza provenía de la oración y del amor a Cristo. Escuchar, tender ayuda, servir… uno no da lo que no tiene. Orar a Cristo es amarlo”, señaló el obispo, animando a la comunidad a vivir la fe a través del servicio y la solidaridad.

Las celebraciones se realizaron en los hogares donde las Misioneras de la Caridad desarrollan un amplio trabajo social. Allí, apoyan a madres migrantes, visitan cárceles, entregan alimentos a personas en situación de calle, coordinan talleres para niños, realizan catequesis y acompañan a personas mayores que viven solas.

También, participaron seis voluntarios del proyecto Calcuta UC, quienes cada sábado colaboran en los talleres que imparten las religiosas a los niños del sector. La estudiante de Arquitectura Magdalena Zúñiga, que colabora desde mediados del año pasado, destacó la experiencia: “He aprendido de a poco a trabajar con los niños gracias a las hermanas que tienen un carisma que enamora”.

Al finalizar la misa, se exhibió una reliquia de primer grado de Santa Teresa de Calcuta, seguida de una convivencia con la comunidad, durante la cual se mostraron imágenes de la santa, su servicio a los niños y enfermos, y su compromiso con los principios del Evangelio.

Santa Teresa de Calcuta: un ejemplo de amor y servicio

Santa Teresa de Calcuta, nació como Agnes Gonxha Bojaxhiu el 26 de agosto de 1910 en Skopje, Macedonia, dedicó su vida al servicio de los más pobres entre los pobres. A los 18 años ingresó a las Hermanas de Nuestra Señora de Loreto y se trasladó a la India, adoptando el nombre de Teresa. En 1950 fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada a atender a los necesitados sin distinción de raza, religión o nacionalidad. Su labor humanitaria le valió el Premio Nobel de la Paz en 1979 y fue canonizada en 2016 por el Papa Francisco. Hoy, su congregación sigue su legado en más de 130 países.